Esta semana, los mercados financieros están atentos al comportamiento del S&P 500 tras su reciente repunte, y al impacto de la política arancelaria estadounidense sobre las perspectivas económicas globales. Además, el dólar sigue fortalecido por el apetito por activos refugio.
¿Qué está pasando en los mercados?
S&P 500: Entre la esperanza de un rally y el temor a una recesión
Luego de una caída de más del 20%, el S&P 500 ha logrado recuperarse casi un 10%, lo que abre el debate entre un posible nuevo mercado alcista o un simple “Dead Cat Bounce” (rebote temporal dentro de una tendencia bajista).
Las tensiones comerciales que podrían reinstalarse con una eventual administración de Donald Trump —especialmente por su política arancelaria— plantean un escenario complejo. Bajo este marco, la posibilidad de una estanflación en EE.UU. se torna más probable, con una inflación proyectada en torno al 5%, lo que sumado a una recesión, daría fuerza a la tesis bajista. En este contexto, el índice podría acercarse a los 5.750 puntos antes de retomar una trayectoria descendente.
Por otro lado, si la pausa de 90 días en los aranceles se convierte en una medida permanente, podríamos ver señales de un nuevo ciclo alcista en renta variable. Sin embargo, los niveles actuales del índice aún no alcanzan los pisos técnicos que han caracterizado el fin de otros mercados bajistas, lo que refuerza la idea de un rebote correctivo dentro de una tendencia bajista más amplia.

Divisas: Monedas refugio lideran en un entorno de aversión al riesgo
Desde el 3 de marzo, las monedas que más se han apreciado frente al dólar han sido el franco suizo, el euro, el yen japonés y, en menor medida, el dólar canadiense. Esta preferencia por activos seguros se ha intensificado en medio de un contexto global incierto.
En el caso del peso chileno, el reciente avance del USDCLP hacia los $1.000 parece haber sido una sobrerreacción del mercado ante un posible aumento en el cociente WTI/Cobre —escenario que finalmente no se concretó. En este entorno, se espera una corrección en el tipo de cambio hacia la zona de $940 en los próximos días.
